viernes, 26 de febrero de 2016

GALERIA

 
 
 
 
LOS NIÑOS DE QUIERO APRENDER  
 
 
 
 
 
 
Los niños de Quiero Aprender en actividades lúdicas
" Canto y Rondas"



martes, 23 de febrero de 2016

Actividades de los Valores CEFACEI Quiero Aprender





El CEFACEI QUIERO APRENDER
 semana de los valores

¿Qué son los valores?
Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Los valores son la base para la formación humana.


 
"En Quiero Aprender  los valores los valores se practican "
 
 


PRACIQUEMOS LOS VALORES

Actividades del los niños de Quiero Aprender


 
SEMANA DEL CAMPESINO
QUIERO APRENDER


 
 
El CEFACEI Quiero Aprender celebro la semana del campesino con un ambiente de alegría, folklore y mucha diversión, la actividad que tiene como base esencial favorecer el desarrollo integral del niño, su personalidad y la socialización de los pequeños.
 
 
 
 
 



BAILE TIPICO HECHO POR NIÑOS
 
 

lunes, 22 de febrero de 2016

SEMINARIO CON LAS PROMOTORAS DEL CEFACEI




 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE PANAMA Y SOCIEDAD INTERNACIONAL DE MUJERES EDUCADORAS DELTA KAPPA GAMMA PÀNAMA OFRECIERON UN SEMINARIO TALLER BASADO PARA FORTALECER LA PRÀCTICA EN EDUCACIÓN INICIAL



Conscientes de la importancia del desarrollo de competencias y habilidades de aprendizaje de los niños en etapa pre-escolar, se dictó un seminario apoyado por La Universidad de Panamá y la Sociedad Internacional de Mujeres Educadoras Delta Kappa Gamma Panamá.

Con estos seminarios y talleres se reforzó el  Desarrollo Humano, juego y lectura, una manera natural de explorar y conocer; en los programas educativos de la primera infancia se considera fundamental contar con juegos educativos que inducen a un determinado conocimiento o propician el desarrollo de habilidades específicas relacionadas con áreas de desarrollo
 
 

 
 




 
 
 
“Si no trabajamos la primera infancia no vamos a tener adultos sanos y responsables con capacidades para surgir en la vida y tener un Panamá mejor.

 
 
 
 

 
 

QUE ES CEFACEI


Este es un programa no formal para atender a los niños y niñas menores de 6 años proporcionando servicio educativo y asistencial a los niños y niñas de 4 a 5 años de edad, así como orientación a los padres y madres con hijos e hijas de 0 a 5 años para que interactúen directamente con ellos en responsabilidades educativas, que contribuyan de manera significativa en el desarrollo integral del niño y la niña.

Los CE.FA.C.E.I. son atendidos por promotores o promotoras escogidos entre los padres y madres de la comunidad y capacitados por personal de la Dirección nacional de Educación Inicial del Ministerio de Educación. Para la atención y buen funcionamiento de estos centros fueron creados los Comités de Padres y Madres administradores de los CE.FA.C.E.I., conocidos como los CO.PA.MA.CE. Los presidentes de los CO.PA.MA.CE. son capacitados, los cuáles con los demás miembros del comité y los demás padres y madres de familia desarrollan programas de autogestión que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida del grupo familiar en sus respectivas comunidades.
 

 


Promotoras del CEFACEI





Los niños del CEFACEI Quiero Aprender

EDUCACION INICIAL

Centros Familiares y Comunitarios de Educación Inicial - CEFACEI

 
La Dirección Nacional de Educación Inicial a través de su Decreto Ejecutivo 175 del 26 de Octubre de 1988 tiene entre sus funciones favorecer por medio del servicio educativo que ofrece el desarrollo pleno, a los niños y niñas menores de seis años de edad. Sin lugar a duda se han logrado algunos avances con respecto a la atención de esta población, ya que estos programas, no formales, se han venido implementando desde 1997, involucrando la participación de todos los actores del proceso educativo (madres y padres de familia, comunidad y educadores) y de los diversos sectores nacionales que asumen su responsabilidad frente al tema de la infancia.
 
Objetivos Generales:
  • Ampliar la cobertura de atención de Educación Inicial en las comunidades de extrema pobreza, de difícil acceso e indígenas.
  • Beneficiar a la población infantil de 4 y 5 años con programas de estimulación temprana a través de su participación en los Centros Familiares y Comunitarios de Educación Inicial.
  • Desarrollar programas de orientación para los padres y madres de familia cuyos hijos e hijas asistan al centro.
  • Brindar oportunidades a la comunidad para desarrollar programas de autogestión.
Objetivos Específicos:
  • Crear Centros Familiares y Comunitarios de Educación Inicial en las comunidades de extrema pobreza, de difícil acceso e indígenas.
  • Orientar a padres y madres con hijos e hijas de 0 a 6 años para que interactúan directamente con ellos en responsabilidades educativas, que contribuyan de manera significativa en el desarrollo integral del niño y la niña.
  • Integrar a la comunidad en el desarrollo de programas educativos y sociales que beneficien a la población.
  • Propiciar ambientes sanos para el crecimiento y desarrollo de la población infantil menor de 6 años de edad.